Siddhartha, Hermann Hesse
- Gabriela Olvera
- 4 mar 2021
- 2 Min. de lectura
“Tal vez que estás buscando demasiado, que en toda esa búsqueda no tienes tiempo para encontrar.”
La razón por la cual escogí esta novela como la primera en ser reseñada este año es porque no puede faltar en el acervo literario de nadie. Es un libro que regalaría a alguien que está empezando con la lectura por su lenguaje sencillo; pero al mismo tiempo sería el libro perfecto para el lector experimentado debido a su importancia literaria y excelente narrativa.
En esta novela escrita en 1922 tras la Primera Guerra Mundial, Hesse relata la búsqueda que hace Siddhartha para alcanzar la sabiduría, pasando por distintas experiencias en donde busca comprender el amor, el ayuno, la meditación, la soledad y el desapego no sólo de sus posesiones, sino de todo lo que lo rodea. Así es como conoce a diversos personajes que le van a aportar piezas esenciales durante toda su búsqueda. Debido a esta travesía variada que emprende el protagonista, el libro resulta dinámico y para nada tedioso, además de ser de fácil comprensión y lectura.

Al contrario de lo que se cree, no se trata de la historia de Buda a pesar de estar basada en ésta. Sin embargo, incorpora muchos significados que pueden hacer referencia al budismo, por ejemplo, el significado del nombre del libro (y nombre del personaje principal), el cual significa “aquél que alcanzó sus objetivos” o “todo deseo ha sido satisfecho”. Estos significados podrían llegar a ser un excelente resumen de lo que trata toda la obra y son descripciones de la historia en general.
Así que, casi en el centenario de la publicación de este libro, Siddhartha es una obra que debería ser agregada en la lista de cualquier lector e incluso releído por su contenido espiritual y su narrativa envolvente. Tanto Demian (previamente reseñado) como Siddhartha, son novelas que resaltan el misticismo de Hermann Hesse y su habilidad para crear libros inolvidables y al mismo tiempo accesibles a cualquiera. No cabe duda por qué fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura.
Comments