Delirio, Laura Restrepo
- Gabriela Olvera
- 18 nov 2020
- 3 Min. de lectura
Porque nada enardece más al intranquilo que le digan tranquilízate, nada le preocupa tanto como que lo inviten a despreocuparse, nada contraria tanto sus impulsos de vuelo como los aterrizados oficios de un samaritano.
“Al pasar la página, la historia empezó a desnudarse ante mí y Laura Restrepo me enseñó su seductora, por momentos tocada y enredada, pero completamente fascinante manera de escribir” éstas fueron las palabras exactas con las que el escritor José Saramago, célebre por libros como Ensayo sobre la ceguera y con gran trayectoria literaria definió Delirio, libro ganador del Premio Alfaguara 2004, que no sólo es relevante por su temático, sino por la forma de escribir de la autora.
Delirio es un libro que transcurre en la época en la que Pablo Escobar controlaba Colombia. La historia comienza cuando Aguilar, regresa de un viaje de negocios y su esposa Agustina se encuentra en un estado descontrolado e inusual. Al mismo tiempo que el protagonista está desesperado por entender por qué su mujer se encuentra así, se narra desde múltiples perspectivas su historia y se va explicando poco a poco el origen de sus delirios.

Algo que es muy característico del libro es que todos los personajes, sean principales o secundarios, tiene personalidades diversas, muy definidas y de mucha fortaleza, con funciones y roles marcados, lo cual hace que cada uno de ellos, en mayor o menor medida, resulten imprescindibles para el transcurso de la narración. Además, es un libro en el que constantemente estás metido dentro de la incógnita, en lugares que no sabes bien en qué consisten y en situaciones tan oscuras en donde de la nada acabas siendo testigo de asesinatos, secretos impensables y situaciones dolorosas. Éstas son tan crudas y reales en ciertos contextos que es imposible no sentirte un poquito aterrado porque la realidad sea así en ciertas esferas o ambientes de los cuáles, América Latina es propicia.
Creo que pocas veces en la literatura moderna, sobre todo en la literatura latinoamericana, se ve un libro como éste: es un libro escrito de manera muy cruda y directa; te sitúa de manera en que te haces partícipe en intentar de resolver el misterio que le aqueja a Agustina. Sin embargo, al mismo tiempo, todo lo que se narra parece en algún punto no tener nada que ver y al mismo tiempo, las historias narradas simultáneamente se entrelazan de una manera muy importante y fascinante. Al no existir ningún tipo de separaciones en el libro (no se divide en capítulos ni tiene separaciones marcadas entre las historias) me recordó un tanto a la forma de escribir de Carlos Fuentes en La muerte de Artemio Cruz. Esto hace que pueda resultar enredado y se le tenga que prestar mucha atención al libro y a cada detalle. Incluso para los lectores experimentados, puede costar un poco de trabajo al inicio, pero es más fácil conforme uno se mete a la historia. Sin embargo, no lo recomendaría a lectores principiantes por esta misma razón, ya que podría resultar denso o más difícil que otros libros.
Un libro emocionante de principio a fin, que retrata algunos panoramas del narcotráfico desde una perspectiva dolorosa, pero al mismo tiempo cruel y esclarecedora. Un libro en el cual Restrepo tenía bien definido lo que quería transmitir y al mismo tiempo crear una novela de alto calibre. Simplemente fascinante.
Comments