top of page

El índice del miedo, Robert Harris

“El miedo es, históricamente, la emoción más potente en economía”

¿La inteligencia artificial es capaz de reemplazar al ser humano?

A pesar de que el Índice del miedo es sólo una novela, este libro nos presenta una realidad de la que ya hablaba Asimov tiempo atrás: un mundo en el que la tecnología nos iba a alcanzar y podía incluso llegar a sustituir algunas funciones humanas.Esto ya que los robots carecen de emociones intensas como el miedo o el pánico y por lo tanto, pueden ser más racionales. Sin embargo, la inteligencia artificial del siglo XXI no es del todo como nos lo han planteado tiempo atrás (estructuras de metal humanoides con voces metálicas), ya que muchas veces sólo son softwares creados con base en algoritmos que toman información estadística de bases de datos; fundamento que ya se ocupa en áreas como medicina, ingeniería, entre otras. A esto se le conoce como inteligencia artificial y se considera una de las cúspides en las que la ciencia está ganando territorio y revolucionándose.




El índice del miedo precisamente toca este tema: Alexander Hoffmann, un físico anteriormente trabajador del colisionador de hadrones del CERN, decide emprender y formar su propia compañía que se dedica a desarrollar un algoritmo automático de aprendizaje autónomo; o sea, una manera de poder ganar dinero a través de análisis de tendencias anteriores de la economía y materias primas como el petróleo. Sin olvidar que el movimiento de estas acciones son: las emociones humanas.

Con un libro lleno de citas y referencias a textos de gran relevancia como por ejemplo: “El origen de las especies” de Charles Darwin, este thriller psicológico trata ciertas incógnitas que pueden definir el futuro de la humanidad, entre ellas ¿Hasta qué punto un algoritmo es más confiable que un ser humano y viceversa? La novela te hace reflexionar acerca de los alcances, tanto favorables como catastróficos, de este tipo de tecnologías. Además de poner en duda si la humanidad está preparada realmente para algo de semejante magnitud o si sólo nos convertiríamos en títeres de lo que nosotros podemos crear.

Sin duda, esta novela llena de incógnitas y con tintes de ciencia ficción te pondrá a ver el mundo de las finanzas desde una perspectiva diferente; sobre todo desde un punto de vista realista y filosófico que es capaz de atrapar a cualquier lector que lea tan solo las primeras páginas de este libro.

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

Disección de Letras

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Instagram

©2020 by Disección de letras.

bottom of page