La muerte de Artemio Cruz, Carlos Fuentes
- Gabriela Olvera
- 30 sept 2020
- 2 Min. de lectura
“Una revolución empieza a hacerse desde los campos de batalla, pero una vez que se corrompe, aunque siga ganando batallas militares, ya está perdida”
Desde antes de leer la primera página de este libro, ya sabía que la muerte de Artemio Cruz era un libro de gran importancia tanto en la literatura como en la historia, ya que a través de sus 300 páginas (y un poquito más) nos muestra un retrato de la Revolución Mexicana y simultáneamente, una crítica a este hecho que nos deja ver de cerca realidades fuera de la idealización revolucionaria a la que estamos acostumbrados.
Como el nombre de esta novela del Boom latinoamericano indica, todo empieza en que Artemio Cruz -anteriormente revolucionario y empresario- está moribundo y evoca recuerdos de su pasado: recuerda a su más grande amor; a las mujeres de su vida; cómo fue un héroe durante la revolución y cómo es ahora el villano de la vida de su esposa y de su familia. La historia de un hombre de cambió sus ideales revolucionarios por los de obtener dinero a cualquier precio combinada con la narración que éste tiene en primera persona, hace que sea una obra excepcional. Es un libro lleno de detalles tanto literarios como históricos, donde Fuentes logra plasmar hasta los detalles más sutiles tanto de las ideologías de la época como de las que moldean y siguen influyendo en la cultura mexicana.

A pesar de que es un libro que me gustó mucho, no es fácil de leer, ya que no está en ningún momento dividido en capítulos y las narraciones de varios hechos en el tiempo (a veces de manera simultánea) hace que sea un libro en el cual es necesario tomarse su tiempo para leer y sobre todo, prestarle la debida atención para no perder ningún detalle al respecto. De igual manera, la forma en la que está narrado es poco común y es lo que hace que esta novela sea especial de muchas maneras. Es un libro único, es una novela detallada y, asimismo, inusual. Quiero también agregar que si se busca leer algo más ligero de Carlos Fuentes éste no es la ideal; en este caso, Aura es una novela corta igualmente increíble y además, icónica.
La muerte de Artemio Cruz es sin duda histórica e imprescindible debido a sus descripciones sobre la Revolución Mexicana y los postrevolucionarios, pero también es una de las grandes obras literarias hispanoamericanas. Con muchas frases dignas de recordar e historias que son el reflejo del México que fue transformándose hasta lo que hoy es, Carlos Fuentes logra dejar huella en la literatura y en la mente de cada persona que tenga la oportunidad de leer esta novela.
Commenti