top of page

Marina, Carlos Ruiz Zafón


“No se puede entender nada de la vida hasta que uno no entiende la muerte”

Situada en la Barcelona gótica y mística, Carlos Ruiz Zafón nos sorprende con la última novela juvenil que escribió: Marina. Aunque el nombre de mujer que le da título a la historia puede causar la impresión de que se trata de alguna novela de amor, nunca imaginé que la obra sea, en parte, una versión moderna de Frankenstein de Mary Shelley. Además, está combinada con muchos elementos en común con la novela más famosa de Ruiz Zafón, la cual fue publicada unos pocos años más tarde: La sombra del viento. Este conjunto de elementos misteriosos hacen que sea una novela difícil de soltar y cautivadora en todo los aspectos

A pesar de ser clasificada como novela juvenil, considero que es igual de adecuada para el público adulto como cualquiera de los libros de El cementerio de los libros olvidados* del mismo autor. Es una obra que, además de corta, es perfecta para cualquier lector que busque algo diferente y novedoso; algo entre lo mágico y lo científico; algo policiaco pero a la vez no tan pretencioso o cliché.

Marina trata sobre Óscar, un adolescente de 15 años que, al vivir en un internado y lejos de su familia, encuentra alegría en salir a pasear en las calles de Barcelona y admirar las casas viejas de la cuadra. Un día, por azares del destino conoce a Marina, quien vive con su padre. Un día, Óscar descubre junto con Marina algo sospechoso: una tumba anónima que sólo es visitada por una mujer misteriosa, la cual oculta su rostro bajo un velo negro. Decididos a investigar más debido a una serie de sucesos intrigantes, aparece a la escena Mijail Kovelnik, un cirujano que juega a ser Dios y piensa desafiar cualquier reto que la naturaleza le presente, incluso la muerte.




A pesar de guardar similitudes con la obra ya mencionada como por ejemplo, en que la historia nos sitúa bajo la sombra de Barcelona, posee un protagonista adolescente que resuelve un misterio a la altura de cualquier profesional policiaco (además de otras situaciones en común), la narrativa no guarda relación. Incluso, aunque Ruiz Zafón llegó a decir que se puede considerar como un preludio de La sombra del viento, Marina no pertenece a este ciclo de novelas, sin embargo la narrativa es igual de hermosa y destinada a ser leída en una sola sentada al igual que cualquier libro perteneciente a El cementerio de los libros olvidados.

Marina es un libro un must de cualquier lector, ya que además de ser fácil, corto y te atrapa fácilmente, posee elementos de muchos subgéneros literarios, los cuales hacen que sea una novela diferente a cualquier otra. Si te gustó mucho La sombra del viento o si simplemente nunca has leído ningún libro de este autor, ¡Éste es el libro ideal!

-------

*NOTA: El cementerio de los libros olvidados es la saga más famosa de Carlos Ruiz Zafón, la cual comprende, entre otros libros, La sombra del viento y El juego del ángel.

 
 
 

Kommentare


Publicar: Blog2_Post

Disección de Letras

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Instagram

©2020 by Disección de letras.

bottom of page